top of page

Evidencias




A partir del siglo XVIII el Estado Absolutista estuvo conformado por los nobles feudales, a la sombra de la iglesia que ejercía un gran poder político, económico e ideológico sobre la sociedad feudal. Se promueve el liberalismo filosófico que tiene como principios el respeto a los derechos y garantías individuales de los hombres, la igualdad ante la ley, el Estado y la educación laicos, separados de la iglesia. Esta ideología se extendió en toda Europa provocando transformaciones económicas, políticas y sociales, como la Revolución Francesa, que se generó a partir de los conflictos entre los Estados Generales. La Revolución Industrial se da entre 1750 y 1850, se caracteriza primeramente por el mercantilismo y posteriormente por el liberalismo económico, que permite llevar a cabo un desarrollo de la ciencia aplicable al mejoramiento de los procesos productivos.
Los procesos mundiales modernos del siglo XVIII: Revolución francesa, industrial y la independencia de las trece colonias


La Guerra de Independencia
La ilustración tuvo gran influencia ideológica en el inicio de la Guerra de Independencia, las aportaciones de Motesquieu, en su obra El Espíritu de las Leyes, en el que propone la división de poderes (Ejecutivo, legislativo y judicial): Rousseau, en el Contrato Social, propone una sociedad igualitaria: Voltaire, en sus obras se opone a un Estado Absolutista, creencias religiosas y propone que todo sea a través de la reflexión y el análisis. Las ideas liberales se difundían en las llamadas tertulias literarias de una manera clandestina, una de ellas era organizada por el capitán Ignacio Allende. Así el 15 de septiembre de 1810 en Dolores, Don Miguel Hidalgo y Costilla hizo un llamado a todo el pueblo a unirse contra el mal gobierno.
Los intentos de crear la nación mexicana: Proyecto liberal y conservador


Al consolidarse la independencia en México, se inicia un proceso de organización política, económica y social, que al carecer de una formación filosófica e ideológica, se retoman los principios fundamentales de corrientes teóricas desarrolladas en Europa, como es el caso del liberalismo filosófico y que son retomadas por grupos políticos, llamados logias masónicas que promueven principios como la igualdad, justicia y progreso para la nación.
bottom of page